TÉCNICAS




Hacemos uso de la tecnología más avanzada de la mano de
Spraypoxy con sus máquinas de resinado. Con esta tecnología es posible realizar reparaciones en bajantes y tuberías sin necesidad de romper paredes, azulejos o suelos.
El resinado aplicado por nuestros expertos (de entre 3-5 mm de espesor) al interior de bajantes o tuberías proporciona un revestimiento a prueba de humedad, resistente a la corrosión, resistente al desgaste y no corrosivo. Es como tener una nueva tubería pero sin quitar la dañada.
Búsqueda de tuberías / localización de fugas
Las conexiones domésticas generalmente están hechas de tuberías de agua de plástico. Las tuberías de agua de plástico revelan el ruido transmitido por fugas de manera inadecuada. Esto constituye un problema para los procedimientos de correlación habituales. Además, la ejecución exacta de una tubería a menudo se conoce solo vagamente, lo que con frecuencia conduce a fallas.


Con el sensor acústico desarrollado por FAST, las grietas en las conexiones / tuberías de la casa se pueden ubicar fácilmente debido a un bloqueo especial que permite que la sonda se introduzca en la tubería con alta presión (hasta 16 bar). Como se puede determinar la longitud y la posición exacta de la fibra de vidrio insertada, el punto de fuga se puede determinar con la mayor precisión. Las señales acústicas se transfieren a los auriculares y al geófono, respectivamente, a través de bluetooth. El nivel de ruido recibido se visualiza de forma acústica y óptica en cualquier geófono.
Las cámaras termográficas (cámaras térmicas o cámaras infrarrojas) son dispositivos que, a partir de las emisiones de infrarrojos medios del espectro electromagnético, forma imágenes luminosas visibles en una pantalla. Estas cámaras termográficas operan, más concretamente, con longitudes de onda en la zona del infrarrojo térmico y permite observar la irradiación del agua al pasar por la tubería e indicarnos si esta tiene fugas de agua y en su caso, localizar el sitio exacto por donde se produce la pérdida de agua.
Este sistema de localización de fugas de agua mediante cámara termográfica es muy eficaz para la inspección y localización de fugas de agua en tuberías ocultas de paredes y fugas de agua en tuberías ocultas en suelos.
En Defucor utilizamos los equipos y las herramientas tecnológicas más avanzadas del mercado para solucionar de la manera más rápida y económica, los problemas con las fugas de agua en todo tipo de tuberías. Somos profesionales y ofrecemos garantía a nuestros clientes sobre todos nuestros trabajos realizados.




La mayoría de los de detectores de fugas son acústicos, sin embargo, hay ocasiones en los que simplemente dejar que el ruido de una fuga nos guíe a donde se encuentra, no es suficiente. Algunas de estas son extremamente pequeñas, tales como rasgaduras o fisuras en la tubería que llevan a un goteo inaudible para los sensores.
Esto hace que la localización de fugas en pequeñas tuberías sea un reto, y por mucho tiempo pareció imposible de solucionar si no se rompía todo la estructura que resguardaba la tubería. Sin embargo, hay un método muy popular y realmente útil que utilizamos en la detección de fugas, y es el implemento del tracer-gas o gas trazador como herramienta de localización.
Por lo general, podemos ver estas fugas cuando realizamos pruebas de presión que resultan negativas, esto se debe a la existencia de pequeñas fisuras que ocasionan un goteo lento pero constante en la tubería.
Por otro lado, algunos sistemas como los presurizados o tubos para cables que se ven expuestos a cargas muy pesadas se ven afectados por esto, por lo que localizar las fugas de agua es imprescindible.
Una vez que conocemos esto, realizamos la detección por medio del tracer-gas que no es más que una mezcla de gases como el hidrogeno y el nitrógeno. Este gas viaja a través de las tuberías y pasa a través del suelo hacia la superficie para marcar el lugar de la fuga.
Cómo se emplea el gas trazador en la detección de fugas de agua
El procedimiento de medición con el gas trazador es muy sencillo pero que requiere la presencia de expertos. Este consiste en vaciar la tubería de agua y secarla hasta la última gota, luego se sella con bridas ciegas para generar presión al momento de utilizar los productos detectores. Luego de esto, se llena con el gas de acuerdo a la misma cantidad de volumen y llenado que presentó la tubería al momento de la prueba de presión. Este paso es muy importante ya que hay tuberías de goma que se cierran cuando la tubería pierde todo el producto que contenía.
Es necesario mantener la presión de esta forma ya que solo así el gas saldrá por la superficie una vez que se detecte la fisura. El nivel máximo en el medidor es de 10 ppm lo que representa también la sensibilidad del detector.
Para tener un control del área que se mide y no dejar nada al azar, se realizan pequeños agujeros de sondeo en las áreas en las que se encuentre la presencia del producto. Lo mejor es dejar que el gas se esparza por el tubo y dar tiempo para que salga a la superficie y se presente una caída de la presión a la se somete la tubería.
Pero la realidad es que depende mucho del tipo de suelo el tiempo que tomará detectar la fuga, así como las condiciones que se presenten en el hogar o edificio en el que se realice el método.
Esta técnica es ideal para lugares complicados de detectar, como piscinas donde las instalaciones de agua son complicadas. Otros lugares donde se aplica esta técnica es en tuberías de gas, sistemas de rociadores, tubos de neumáticos, tanques, recipientes a presión, sistemas de calefacción, incluso en sistemas de aguas residuales e instalaciones de cables de telecomunicaciones.
Por qué confiar en Gas trazador
Proporcionamos a nuestros clientes la seguridad de que el trabajo se realiza bien, bajo parámetros seguros tanto para los integrantes de la vivienda como para los trabajadores. Por otro lado, nos encargamos de darle la información necesaria sobre este procedimiento a cada una de las personas con las que trabajamos para que estén al tanto de cómo funciona y los resultados que obtendrá.
El gas trazador es un producto seguro que se aplica con un equipo especial que funciona tanto como detector de fugas como medidor de gas. Su baja sensibilidad que se conecta a un sensor sensible al gas con presencia de humedad y metano, permite localizar efectivamente las fugas sin afectar la seguridad del proceso. El gas que se implementa no es explosivo, mucho menos tóxico o de fácil combustión, por lo que su efecto en el ambiente o en las personas es negativo.
Detectamos y reparamos fugas en sistemas de calefacción. Ofrecemos la mejor solución con un sistema más que probado y contrastado, acabamos con cualquier tipo de fuga sin necesidad de obras y de manera indefinida.
¿Tiene algún problema en su sistema de calefacción?
- ¿Ha notado que tiene humedades por la zona de las tuberías de la calefacción?
- ¿No enfría adecuadamente el sistema de radiadores?
- ¿Se le ha levantado la madera o el parqué por una filtración o fuga de agua?
Estas son algunas de las fugas en calefacción más comunes. Nuestro equipo dispone de tecnología punta como cámaras térmicas, que analizan la humedad de la zona sin tener que levantar el suelo o romper en zona no deseadas. En cambio, si la zona afectada por la fuga de agua está por dentro de la pared, utilizamos una guía que lleva incorporada una cámara o un sonda por ultrasonidos
Minimizamos los gastos para nuestros clientes al evitar el tener que abrir calas, o romper suelos y paredes.


La detección de fugas es fundamental para evitar graves pérdidas económicas y evitar poner en riesgo instalaciones y sus aledaños. Usar cámaras para la inspección de tuberías es una técnica para la detección de fugas y averías en la red de fontanería que obtiene excelentes resultados.
Se trata sistemas de última generación que permiten la revisión de cada centímetro de las tuberías, consiguiendo así detectar las posibles fugas de agua y averías en un tiempo mínimo y con un coste asequible.


Las cámaras de inspección de tuberías sirven para múltiples aplicaciones. Disponemos de cámaras de inspección de empuje manual y robotizadas para todo tipo de tuberías. Cuando se realiza una inspección con una cámara podemos visualizar el interior de la tubería para detectar atascos, fugas de agua o cualquier problema que tenga la tubería.
Las cámaras de inspección se pueden utilizar en diferentes sectores, bien para inspeccionar tuberías de viviendas de pequeño diámetro hasta realizar inspecciones en grandes tuberías de suministro de agua potable, alcantarillado e inspección de fosas sépticas.
NUESTROS CLIENTES







